El cemento gris es un conglomerante hidráulico, un polvo gris que resulta de la molienda de varios agregados, que al ser amasado con agua fragua y endurece, formando un adhesivo resistente y estable.
Es un producto empleado en la construcción donde se requieren ciertas características propias del concreto en general, es decir, es un tipo de cemento que no posee las características especiales de otros tipos de cemento, es el de uso más extendido y popular.
Acompáñanos, te vamos a contar todo sobre el cemento gris.
¿Qué es el cemento gris?
Denominado cemento Portland, es una combinación de caliza, esquisto, arena, arcilla o minerales de hierro, marga, yeso y otros agregados.
Su nombre se debe al color similar que presenta la piedra de Portland y desde el primer prototipo de 1845, ha sufrido variaciones en las materias primas que han incrementado su calidad.
La producción del cemento gris se realiza por medio de dos procesos, uno seco y otro húmedo.
El proceso de fabricación seco es mucho más eficiente, ahorrador de energía y más efectivo.
Los materiales clasificados se llevan a un molino donde son convertidos en polvo.
Esta mezcla consistente es traspasada a un horno rotatorio donde la temperatura ronda los 1.400 a 1550 ºC. De allí sale convertido en clinker, bolas pequeñas que no superan los 20 milímetros.
De esta forma es enfriado y almacenado.
Para producir cemento, el clinker, el yeso y demás agregados en su justa dosificación, son molidos hasta convertirse en un fino polvo que se denomina cemento Portland gris.
En el caso del cemento húmedo, se prepara en forma de lechada, agregando agua a la mezcla de todos los materiales.
El cemento Portland gris es muy versátil, se trata de uno de los componentes principales en la edificación, de gran resistencia, que se utiliza en todo el mundo y se produce bajo Normas Internacionales de Calidad 1SO-9001.
Con este breve resumen sobre su producción, la curiosidad sobre las múltiples formas de uso es inevitable.
¿No lo crees?
¿Para qué sirve el cemento gris?
Siendo como es, un material de fácil uso, puede ser utilizado tanto a nivel profesional, industrial, en construcciones de gran envergadura, así como en mediano y pequeño formato.
Su uso abarca de forma amplia todo tipo de necesidades en cualquier obra.
Mezclado con otros agregados de tipo granular como arena, grava, piedra triturada y otros componentes, forma el más polivalente material de construcción: el concreto.
Las aplicaciones del cemento gris van desde construcciones generales de concreto como grandes estructuras y elementos prefabricados hasta:
- Pavimentos.
- Muros.
- Placas.
- Aceras.
- Viviendas.
- Pisos.
- Albañilería en general.
- Carreteras de concreto.
- Mampostería.
¿Quieres darle un efecto de piedra a un muro o superficie?
Una técnica sencilla empleada para simular piedra es pintar con cemento gris, se mezcla con cal y agua para obtener una pasta homogénea.
Aplica con brocha o rodillo sin problemas en la superficie limpia y húmeda y el efecto te sorprenderá.
Ventajas del cemento Portland gris
Gracias a sus propiedades específicas de fraguado, color y resistencia a la compresión, son muchas las ventajas de este tipo de cemento:
- Fácil manipulación.
- Económico, el precio del cemento gris cuesta alrededor de 6 euros por saco de 25 Kg.
- Se encuentra en cualquier parte con facilidad.
- Gran resistencia y durabilidad.
- Permite añadir aditivos para incrementar características como dureza o elasticidad.
Manipulación del cemento Portland gris
La manipulación del cemento es muy fácil, solo se mezcla con algunos materiales áridos y agua.
Dependiendo de la finalidad para la que se requiera, la mezcla de materiales áridos puede variar.
Un ejemplo de ello es su uso como pegamento para ladrillos o bloques, en este caso se emplea arena fina.
En las tareas de encofrado o construcción de muros macizos, donde se requiere mayor fortaleza, es necesario añadir grava, un componente más grueso.
La mezcla del cemento se puede realizar en el suelo, en hormigonera o en pastera.
Su uso más común en la construcción es como componente fundamental en las estructuras básicas de las edificaciones.
Diferencias entre el cemento gris y el cemento blanco
A pesar de que se trata también de cemento Portland, hay diferencia entre el cemento gris y blanco.
El cemento blanco tiene características que son útiles en otro tipo de acabados:
- Su blancura representa un 85% respecto al cemento gris.
- Emplea menor tiempo para el fraguado.
- Posee mayor plasticidad.
- Mayor reactividad.
- Menor demanda por metro cúbico.
Una caliza de alta calidad con bajos niveles de óxidos de hierro en el cemento blanco, lo vuelven ideal para usos en:
- Suelos.
- Piezas prefabricadas.
- Albañilería.
- Acabados artísticos.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, el cemento blanco posee las mismas propiedades que tiene el cemento gris.
¿Cuántos tipos de cemento gris hay?
La fabricación del cemento gris abarca 5 tipos, estos son producidos, de acuerdo a la normativa internacional, para su uso en diferentes aplicaciones.
Cemento Portland gris tipo I
Este tipo de cemento para uso general, no requiere propiedades específicas de otros cementos, es apropiado para todo uso.
- Pavimentos.
- Puentes.
- Tanques.
- Mampostería.
- Productos prefabricados.
- Otros.
Cemento Portland gris Tipo II y Tipo II (MH)
Se trata de un cemento de moderada resistencia al calor de hidratación y a sulfatos.
De uso normal en cualquier estructura, así como en las que se encuentren expuestas al agua subterránea o a suelos donde el sulfato y el calor de la hidratación tengan niveles más elevados.
Mantiene las propiedades y control del concreto gracias al 8% de aluminato tricálcico en su composición.
Cemento Portland gris Tipo III
Su similitud al cemento Tipo I lo vuelve apto para todo uso, sin embargo, su mayor propiedad es la alta resistencia inicial.
Las partículas de este polvo son más finas, esto los vuelve el componente ideal en casos específicos como cuando es necesario remover los encofrados de forma rápida.
Apropiado en obras que serán expuestas al servicio de forma rápida.
Cemento Portland gris Tipo II y Tipo II (MH)
Se trata de un cemento de moderada resistencia al calor de hidratación y a sulfatos.
De uso normal en cualquier estructura, así como en las que se encuentren expuestas al agua subterránea o a suelos donde el sulfato y el calor de la hidratación tengan niveles más elevados.
Mantiene las propiedades y control del concreto gracias al 8% de aluminato tricálcico en su composición.
Cemento Portland gris Tipo III
Su similitud al cemento Tipo I lo vuelve apto para todo uso, sin embargo, su mayor propiedad es la alta resistencia inicial.
Las partículas de este polvo son más finas, esto los vuelve el componente ideal en casos específicos como cuando es necesario remover los encofrados de forma rápida.
Apropiado en obras que serán expuestas al servicio de forma rápida.
Cemento Portland gris Tipo V
De alta resistencia a los sulfatos, la utilización de este cemento en concretos expuestos a la acción severa, es lo más recomendable.
Con un 5% de aluminato tricálcico, previene el daño estructural en el suelo y el agua subterránea.
Para ello, es fundamental emplear una baja relación de materiales cementantes y baja permeabilidad.
Usos del microcemento gris
Para los revestimientos de alta decoración se emplea el microcemento gris, es ligero, de fácil instalación y se puede colocar sobre cualquier otro tipo de revestimiento preexistente.
Su composición es una base niveladora con un microcemento acabado en varios tonos:
- Gris extra claro.
- Gris claro.
- Gris intermedio.
- Gris natural.
- Arena.
- Blanco natural.
- Blanco N20.
- Blanco N40.
- Blanco N60.
- Blanco N80.
El microcemento gris puede ser utilizado con gran eficiencia en la decoración, paredes, pisos, interiores y exteriores.