fbpx

Diferencias entre los productos sanitarios de buena y mala calidad

Los productos sanitarios juegan un papel esencial en nuestra vida diaria, en el hogar, la escuela y la oficina y en nuestra salud. 

Al eliminar de forma segura y eficaz la suciedad, los gérmenes y otros contaminantes, previenen la propagación de enfermedades infecciosas y controlan los alérgenos, como el polvo y el moho, ayudándonos a mantenernos sanos. 

Además, los productos sanitarios también nos permiten cuidar nuestros hogares y posesiones, más allá de cuidar nuestra salud.

Por otra parte, mantener unos tiempos regulares de limpieza y desinfección es fundamental para prevenir la contaminación cruzada y otras enfermedades transmitidas por diferentes patógenos.

Sin embargo, ante la gran cantidad de productos de este tipo que hay en el mercado, es fundamental conocer su clasificación para así evitar incidentes con productos sanitarios.

¿Qué son los productos sanitarios?

Un producto sanitario, entendido como producto de limpieza, es una mezcla de componentes especiales utilizados para eliminar la suciedad y las manchas de una superficie y devolver dicha superficie a su estado original. 

Los productos sanitarios también se utilizan para ayudar a eliminar los contaminantes microbianos no deseados de una superficie.

La sanidad juega un papel esencial en nuestra vida diaria al proporcionar importantes beneficios para la salud pública de los consumidores, más allá de los beneficios estéticos de limpieza y pulcritud. 

Mantener las superficies limpias y libres de suciedad no solo ayuda a reducir las oportunidades de propagación de gérmenes, sino que ayuda a prolongar la vida útil de nuestras pertenencias personales.

La Asociación Española para la Calidad (AEC), define Producto Sanitario como:

Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de prevención, control o tratamiento”.

Tipos de productos sanitarios que debes conocer

Esta es una clasificación de productos sanitarios que vas a poder encontrar en el mercado:

  1. Detergentes.
  2. Desengrasantes.
  3. Abrasivos.
  4. Ácidos.
  5. Farmacológicos.

1. Detergentes

Los detergentes son el tipo más común de agente de limpieza y se utilizan en cocinas domésticas y comerciales. Actúan rompiendo la suciedad, lo que facilita su lavado.

Este tipo de productos sanitarios comerciales suelen ser detergentes sintéticos elaborados a partir de derivados del petróleo y pueden presentarse en forma de polvo, líquido, gel o cristales.

3. Abrasivos

Los abrasivos son sustancias o productos químicos que se encargan de limpiar la suciedad de las superficies duras. 

Este tipo de productos abrasivos deben usarse con cuidado, ya que pueden rayar ciertos 

5. Farmacológicos

Estos son los productos sanitarios que parten de una raíz farmacéutica en su composición. Entre ellos se encuentran jabones y limpiadores, productos de higiene femenina, gasas, etc.

2. Desengrasantes

Los desengrasantes a veces se conocen como limpiadores solventes y se usan para quitar la grasa de superficies de todo tipo.

Están compuestos por alcoholes metílicos o el aguarrás que se usaban de manera tradicional como desengrasantes en el pasado. 

La mayoría de las empresas de limpieza intentan usar desengrasantes no tóxicos en la actualidad para evitar la contaminación química.

4. Ácidos

Los limpiadores ácidos son el tipo de agente de limpieza más poderoso y por eso deben usarse con cuidado. Si no se diluyen de manera correcta, estos limpiadores pueden ser muy tóxicos y corrosivos.

Además, como norma se usan para eliminar depósitos minerales y son útiles para descalcificar lavavajillas o eliminar el óxido de los baños.

Productos sanitarios de buena calidad

Los sanitarios de alta calidad tienen una composición de otro nivel que les permite limpiar o desinfectar las superficies infectadas de una forma segura

Es la composición y la fórmula del producto sanitario lo que, si se aplica de manera correcta, da como fruto los mejores resultados higiénicos.

Además, los productos sanitarios de buena calidad llevan asociados agentes potentes y que actúan de forma rápida, así como no son tan contaminantes y no suelen tener efectos adversos si se manipulan con cuidado.

En España, los productos sanitarios están regulados por la Norma UNE-EN ISO 13485, que es complementaria a la norma UNE-EN ISO 9001 de la Unión Europea.

Estos estándares hacen referencia a la normativa europea en cuanto a los requisitos de creación de los productos sanitarios.

Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de que se cumplan las normativas dictadas por Europa en lo referente a salubridad y fabricación de productos sanitarios.

Estas normativas suelen estar en continua reelaboración, sobre todo a raíz de la pandemia de la Covid-19 que endurecieron estos estándares.

Productos sanitarios de mala calidad

Cualquier químico, incluso el agua o el oxígeno, puede ser tóxico si se ingiere o absorbe en altas cantidades por el cuerpo. 

El principal problema de los productos sanitarios de mala calidad es su riesgo de toxicidad.

La toxicidad de una sustancia específica depende de una variedad de factores, incluida la cantidad de sustancia a la que está expuesta una persona, cómo está expuesta y durante cuánto tiempo.

Si bien los productos sanitarios son seguros y efectivos como norma general, deben manipularse de forma adecuada para proteger la salud de los consumidores y sus familias. 

No obstante, los productos sanitarios de mala calidad pueden estar fabricados con más alcoholes o químicos corrosivos que son muy perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Otro de los problemas de estos productos sanitarios es que su nivel de “sanidad” de cara a conseguir lo que prometen es bajo, por lo que sus efectos van a tardar mucho más en alcanzarse con su uso.

Además, un aspecto que también debe tenerse en cuenta al seleccionar los productos de limpieza para su área industrial es si los limpiadores afectan mal la superficie o no. 

Para saber si estás comprando un producto sanitario de buena calidad, asegúrate de evitar las segundas marcas, y en el caso de optar por un producto de supermercado, opta por aquellos que tengan todos los indicadores y garantías de calidad.

Otro consejo para diferenciar un producto de estas características de buena y de mala calidad es que cuente en el etiquetado con el código UFI, que está formado por 16 caracteres en los que se indica la presentación de mezclas peligrosas.

Abrir chat
1
¿Hablamos sin compromiso?
Hola 👋 ¿Estas de reforma?🚛🏗
Te ayudo sin compromiso