Las diferencias entre cemento y mortero se encuentran en los usos específicos que se les da a cada uno de estos materiales de construcción.
Aunque ambos están compuestos por los mismos elementos, existen matices en su elaboración y uso que los convierte en algo muy distinto.
Aquí te explicamos todo lo que debes saber para conocer las diferencias entre cemento y mortero.
¿Qué es el cemento?
El cemento es un material de construcción compuesto principalmente de clinker, una mezcla de compuestos cristalinos que incluye aluminato y silicato de calcio.
El cemento se mezcla con agua y agregados, como arena y grava, para formar concreto, que se utiliza en la construcción de estructuras como edificios, puentes y carreteras.
El cemento se produce a través de un proceso químico conocido como sinterización, que involucra la calcinación de una mezcla de materias primas a altas temperaturas.
Tipos de cemento
Hay varios tipos de cemento según las características de su producción:
- Cemento Portland: Es el tipo más habitual de cemento y se utiliza en la mayoría de las aplicaciones de construcción. Se compone de clinker y yeso. A su vez, puede dividirse en otros tipos.
- Cemento de aluminato de calcio: Este tipo de cemento se caracteriza por su rapidez de endurecimiento y resistencia al calor. Se utiliza en la construcción de estructuras de alto horno y refractarias debido a estas cualidades.
- Cemento de belite: Este tipo de cemento tiene un bajo contenido de calor y su resistencia a la corrosión. Se usa en la construcción de estructuras de agua y puentes.
- Cemento de slag: Se produce a partir de escorias de acero, y es más resistente a la corrosión y al cambio térmico que el cemento Portland común.
- Cemento de baja calidad: Es una mezcla de cemento Portland y materiales como la escoria de alto horno, cenizas volantes y materiales de desecho.
- Cemento de escorias: Se elabora a partir de escorias de horno de alto y medio horno y es resistente tanto a la corrosión como al cambio de temperaturas.
- Cemento blanco: Este cemento no contiene hierro ni manganeso y es más caro que el cemento común. Se aplica en construcciones en las que se requiere un color blanco.
- Cemento de alta resistencia: Tiene una mayor resistencia a la compresión que el cemento Portland normal, se utiliza en estructuras de alta resistencia que tengan requerimientos específicos.
Todos estos cementos tienen una base común de elementos a los que se añaden unos u otros según las cualidades que se les quiera dar.
¿Qué es el mortero?
El mortero es un material de construcción compuesto principalmente de cemento, agua y agregados finos, como arena.
Se utiliza para unir y asegurar las piezas de construcción, como ladrillos, bloques de concreto y piedra.
El mortero se mezcla con agua para formar una pasta que se aplica con una llana o una cuchara de mortero antes de colocar las piezas de construcción.
Tipos de mortero
Algunos de los tipos de mortero más comunes son:
- Mortero de cemento y arena: Es el tipo más común de mortero y se utiliza en la mayoría de las aplicaciones de construcción. Su composición es la básica de cemento, arena y agua.
- Mortero de cal y arena: Se caracteriza por su resistencia al agua y su capacidad para regular la humedad, por eso se usa en la construcción de estructuras de mampostería y en muros de contención.
- Mortero de yeso: Este tipo de mortero se caracteriza por su bajo costo y su facilidad de aplicación. Se utiliza en la construcción de estructuras de yeso y en la construcción de muros de revestimiento.
- Mortero refractario: Tiene una alta resistencia al calor y se usa para construir estructuras con altas temperaturas como hornos y chimeneas.
- Mortero epoxi: Tiene mucha resistencia a la tracción y compresión, además de una alta adherencia, por lo que se usa en estructuras industriales y en reparaciones estructurales.
- Mortero de polímero: Resiste muy bien a la humedad. Se utiliza para construir estructuras de agua como, por ejemplo, piscinas.
- Mortero autonivelante: Es un mortero fluido que se utiliza para nivelar y alisar superficies antes de colocar los revestimientos.
- Mortero adhesivo: Sirve para unir elementos de construcción gracias a su alta adherencia: cerámica, azulejos, etc.
Aquí puedes empezar a ver algunas de las diferencias entre cemento y mortero, en especial en cuanto al uso y el tipo de estructuras en las que se utiliza uno y otro.
A continuación te mostramos estas diferencias con un poco más de detalle.
¿Cuáles son las diferencias entre cemento y mortero?
Aquí tienes los distintos aspectos que marcan las diferencias entre cemento y mortero.
- Composición: El cemento se compone de clinker (caliza y arcilla sobre todo) mientras que el mortero, por otro lado, se compone del propio cemento más arena y agua.
- Propósito: En general, el cemento se utiliza para producir concreto para la construcción de estructuras como edificios, puentes y carreteras. El mortero se usa para unir y asegurar las piezas de construcción, como ladrillos, bloques de concreto y piedra.
- Consistencia: El cemento es un polvo fino, mientras que el mortero es una mezcla líquida o pastosa.
- Proporciones: Aunque tanto el cemento como el mortero se mezclan con agua y otros agregados, la diferencia en las proporciones hace que uno se use para fabricar concreto y el otro para unir piezas de construcción.
- Utilización: El cemento se usa para estructuras de concreto, mientras que el mortero se utiliza en mampostería, muros de contención y revestimientos.
¿Es mejor el cemento o el mortero?
No se puede decir que uno sea mejor que el otro, ya que cemento y mortero son materiales de construcción distintos con propósitos y características únicas.
En general, el concreto es más resistente y duradero que el mortero, pero el mortero es más fácil de trabajar y cuesta menos producirlo.
El concreto se utiliza en estructuras de gran tamaño y de gran importancia estructural, mientras que el mortero se utiliza en estructuras de mampostería y revestimientos.
En resumen, ambos son materiales importantes y útiles en la construcción, cada uno con sus propias características.
La elección entre uno u otro dependerá del proyecto y las necesidades concretas de la construcción.